¿Qué es All.Can?
All.Can es una organización internacional sin fines de lucro. Se compone de múltiples participantes que trabajan para mejorar la eficiencia de la atención del cáncer al enfocarse en aquello que es más importante para las y los pacientes.
¿Qué es All.Can México?
En 2022 All.Can Internacional eligió a FUNSALUD para coordinar la coalición All.Can en México. Buscamos reunir a profesionales de la salud, asociaciones de pacientes y actores del sector privado, con el objetivo de identificar las ineficiencias que existen a lo largo de la cadena de atención de cáncer. Nos proponemos desarrollar proyectos novedosos que mejoren los tratamientos y esto se refleje en mejores resultados de las y los pacientes.
¿Por qué enfocarnos en la eficiencia?
Consideramos que la atención eficiente del cáncer es aquella que obtiene los mejores resultados posibles utilizando los recursos humanos, financieros, de infraestructura y tecnológicos que ya se tienen disponibles, poniendo especial atención en lo que realmente es importante para los pacientes.
El 20% de los gastos en salud se desperdician en prácticas inefectivas o ineficientes. Al desarrollar aproximaciones más eficientes que utilicen los recursos que actualmente son mdesperdiciados, la esperanza de vida de las y los pacientes puede incrementar 2 años, en promedio.
Award 2024
Convocatoria Abierta
Descubre cómo puedes participar en la edición 2024 y contribuir con proyectos innovadores que impacten positivamente la atención del cáncer.
Award 2023
Proyecto ganador
“Registro Intrahospitalario Instituto Nacional de Cancerología (INCan)”
Objetivo
Implementar un registro de cáncer de base hospitalaria con datos obtenidos de pacientes.
Investigadores
- Dr. Alejandro Mohar
- Dra. Kristal Pech
- Dr. Marcos Cano
- Dr. Luis Oñate
- Lic Laura Baeza
- Lic Isabel Sierra
- Dr. Oscar Arrieta
Award 2022
Proyecto Ganador
“Diseño de estrategias de intervención para reducir el tiempo de inicio de tratamiento en pacientes con cáncer de mama referidas al Instituto Nacional de Cancerología”
Objetivo
Reducir los tiempos entre el primer contacto de las pacientes con el INCan y el inicio de su tratamiento oncológico.
Investigadores
- Dra. Karla Unger Saldaña
- Dra. Saraí Montserrat Ortiz Rodríguez
- Dr. Miguel Zambrano Lucio