
MÉXICO DEBE APOYARSE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA TRANSFORMAR SU SISTEMA DE SALUD
- Inauguran la cuarta edición de DHFM; revisan las 10 principales tecnologías que están impactando la salud en el mundo
- Genómica, robótica, drones, telemedicina, blockchain, impresión 3D estuvieron presentes
- Expertos revisaron la aplicación del modelo de atención basado en las 4 Ps en cardiopatía isquémica, diabetes y cáncer de mama
La medicina de hoy está siendo impulsada cada vez más por nuevas tecnologías, y en México es necesario que aprendamos a entenderlas, aplicarlas y que veamos cómo nos podemos apoyar en ellas para modelar y transformar el sistema de salud que queremos tener hacia el futuro.
Así lo estableció Héctor Valle Mesto, el presidente ejecutivo de la Fundación Méxicana para la Salud (FUNSALUD) en la ceremonia de inauguración del Digital Health Forum (DHFM) en el que se revisaron las principales tecnologías que están transformando el cuidado de la salud en el mundo y que contribuyen a estrechar la brecha de atención médica.
Por su parte, el Ing. Eric Hágsater, presidente del Consejo Directivo de FUNSALUD, dijo que ante la rápida transición demográfica que estamos viviendo, tenemos que parar y encontrar maneras de sumar entre todos y poner en la mesa nuevas fórmulas de cara al futuro.
«Sabemos que la salud compite por recursos que otras áreas también requieren y en nuestro caso la falta de inversión complica el acceso a los profesionales de la salud, a infraestructura médica, medicamentos y dispositivos». Por ello, subrayó, en FUNSALUD trabajamos en un modelo donde además de incrementar el presupuesto en salud y favorecer eficiencias, es fundamental incorporar esquemas innovadores y la inclusión de nuevas tecnologías para el manejo de enfermedades.
La ceremonia también contó con la intervención del director general de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), el Lic. Cristóbal Thompson, quien apuntó que AMIIF invertirá aproximadamente dos mil millones de dólares en los próximos años:
«… otro tema muy importante para mi es el de la investigación clínica. Hace poco más de un mes anunciamos, a través de nuestra presidenta, que AMIIF estaba lista y sus empresas a invertir aproximadamente dos mil millones de dólares durante este sexenio en investigación. El contacto entre paciente y la innovación va a ser fundamental».
También dijo que es indispensable que todos los elementos innovadores se aterricen en los usuarios: «Hemos hablado de…el expediente médico electrónico, el seguimiento al paciente, son unas herramientas fundamentales… y esperemos que pronto podamos llevar estos modelos innovadores a los pacientes».
Asimismo, la Dra. Gabriela Díaz, en representación de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Ciudad de México del TecSalud, en su discurso indicó la necesidad de que en México se promuevan más las patentes realizadas por mexicanos. «El año pasado, en el 2018, China presentó el 46% del total de las patentes que se sometieron en el mundo. Le siguió Estados Unidos con el 18%, después Japón con el 9% y el resto de los países con el 27%. Y dentro de ese 27% está México muy abajo».
Señaló que solo el 10% de las patentes que se recibieron en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron de empresas e individuos mexicanos. Para finalizar, agregó que, «en cuanto a la innovación tecnológica, en el 2017, que fue la última estadística que encontré, hay países que patentaron más de cuatro mil tecnologías en el mundo. Entre esos están Estados Unidos, Japón, China y Alemania. En México solo se patentaron 46».
Por su parte, Hágsater aclaró la importancia de hacer todos los trabajos en el sector salud desde las 4P´s para lograr reducir la demanda de servicios y así coadyuvar a que la brecha de acceso a la salud se vaya cerrando. «Nuestro entendimiento de como reducir la demanda es trabajar en hacer salud bajo la tesis de las 4 P´s: predictiva, preventiva, personalizada y participativa. Donde realmente todo el mundo pudiera tener su tendencia genética y basado en eso, entender como se debe comportar respecto a su alimentación, por supuesto la medicina que toma, cuándo le corresponde y siempre en un ambiente altamente participativo. Participativo quiere decir, el paciente haciéndose cargo de su salud. También compartiendo con grupos, dando acceso a sus datos no de manera personalizada, pero si liberando su información para que podamos tener análisis que nos permitan tomar mejores decisiones».
Respecto a las 4 P´s y su relación con las nuevas tecnologías indicó: «Qué esta pasando en medicina predictiva, preventiva, personalizada y participativa en temas específicos en enfermedades puntuales. Muchas veces nos pasa que, hablando con los médicos dicen, bueno eso es el futuro, y lo que vamos a hablar hoy, es que no sea el futuro. Tenemos que empezar a utilizarlo porque de lo contrario no vamos a lograr impactar positivamente esa reducción de demanda de los servicios de salud. A partir de la oferta hay que trabajar en la eficiencia del sistema, hay que traer más presupuesto. La iniciativa privada debe hacer mucho más, y tiene que contar con el marco jurídico para hacerlo».
Durante la presentación de los temas del Foro, Héctor Valle comentó varias de las tecnologías con una repercusión en los servicios de salud en el mundo.
En el tema de blockchain, destacó que Mexico tiene avances importantes, y uno de ellos es el proyecto que trabaja Everardo Barojas. También señaló respecto a otros grupos que en nuestro país están haciendo seguimiento del trayecto completo que lleva una medicina desde que entra al hospital, hasta que se le entrega al paciente. Sobre realidad virtual citó el uso que se está haciendo de esta tecnología para coadyuvar en el tratamiento de ciertas enfermedades, entre las que destacan el manejo del dolor en cáncer y otras enfermedades crónicas, así como la atención de diversas variedades de fobias, afecciones del sistema nervioso central y entrenamiento de médicos a distancia.
Noticias Recientes
PREMIO CARLOS CASTILLO SALGADO AL MEJOR TRABAJO SOBRE COVID-19
Derivado de la Convocatoria PREMIO CARLOS CASTILLO SALGADO al mejor trabajo sobre COVID-19 emitida por la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Facultad de Medicina, en conjunto con la Fundación Mexicana [...]
Los Mejores Hospitales Privados de México 2021
El Ranking Los Mejores Hospitales de México 2021 es elaborado por Blutitude y FUNSALUD en alianza con Expansión. En esta segunda edición se amplió el análisis a los 500 hospitales privados más importantes del país que tienen [...]
Inaugura Américo en el Senado el programa ‘conversatorios para la promoción de la salud’
Ciudad de México.- El senador por Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya acompañado de la senadora presidenta de la mesa directiva, Olga Sánchez Cordero, puso en marcha en la Cámara Alta, el programa denominado “conversatorios para [...]
Reconocen modelo de inteligencia artificial para desarrollo de fármacos generado por Cinvestav
El sistema emplea machine learning para determinar toxicidad de péptidos con potencial terapéuticos; obtiene el Premio a la Investigación Médica 2021 Dr. Jorge Rosenkranz Ciudad de México.- La insulina terapéutica es quizá el péptido más [...]
Médicos que promuevan las vacunas pueden ganar este premio
El mundo actual se encuentra en una profunda crisis sanitaria pero como nunca antes se ha observado la importancia que tienen las vacunas. Han existido desde hace siglos y cada año evitan la muerte de hasta [...]
Prevención factores de riesgo cardiovascular
En el marco de las actividades del Día Mundial del corazón es la ocasión para fortalecer nuestra salud cardiovascular y tomar acciones para prevenir un infarto. Todos podemos conocer el riesgo de infarto y trabajar [...]
Prevención y factores de riesgo cardiovascular
Atender una buena salud cardiovascular puede salvar vidas y ayudarnos a disfrutar de más años con calidad de vida. Aún en estos tiempos de pandemia, las enfermedades del corazón continúan siendo la principal causa de [...]
Global Go To Think Tank Index Report 2020
Por 11º año consecutivo, FUNSALUD fue enlistado en el Global Go To Think Tank Index Report en su edición del 2020. Posición #12 en políticas de salud global. Posición #1 en políticas de salud de [...]